El Centro de Cine Experimental
El centro tuvo como antecedente directo al Cineclub de la Universidad de Chile, fundado por Pedro Chaskel en 1954. La exhibición de un cine no convencional provocó que los jóvenes cineastas quisieran realizar sus propias propuestas cinematográficas, formando el Centro de Cine Experimental. En un principio, sólo se proyectaron películas de Sergio Bravo. Las acciones del centro experimental son consideradas pioneras del cine documental en Chile, con películas como Imágenes antárticas (1956), Mimbre (1957), Láminas de Almahue (1962), A Valparaíso (1962), Por la tierra ajena (1965), etc.
Algunos miembros relevantes:
- Miguel Littin
- Raúl Ruiz
- Sergio Bravo
- Pedro Chaskel
El Nuevo Cine Chileno
Se trató de un término utilizado a fines de los años sesenta para definir los trabajos de ficción cuyos discursos aludían directa o indirectamente a las problemáticas sociales del Chile de la época. Convenía un cine pensado más allá de los estético, pensado como un medio de comunicación con el que exponer la realidad chilena y latina moderna, con el fin de producir las condiciones ambientales para cambiarla. Las películas que dan inicio al Nuevo Cine Chileno son: _Tres tristes tigres_ (1968), de Raúl Ruiz; _Valparaíso mi amor_ (1969), de Aldo Francia; y _El Chacal de Nahueltoro_ (1969), de Miguel Littin.
Patricio Kaulen (1921-1999)
- Empezado actor en la película "Escándalo" (1939) de Jorge Délano.
- Ayudante de dirección en La chica del Crillón.
- "Nada más que amor" y "Encrucijada" son destacadas.
Posteriormente, es director técnico y jefe de producción en ChileFilms (1965-1970). Fue director de documentales, principalmente sobre el desarrollo económico del gobierno de Eduardo Frei. "En Chile Films haremos una política cinematográfica de puertas abiertas". Su filmografía relevante:
- El agua y el cobre (1957)
- Largo viaje (1967)
- La casa en que vivimos (1970)
La actividad del cine chileno plantea nuevas necesidades y Kaulen se vuelve su portavoz. Junto a Hernán Correa, logran que en el Congreso se incorporen en la Ley de Presupuestos de 1967 dos artículos que disponen medidas tributarias para favorecer al cine.
- Ley no. 16.167: Contempla las condiciones mínimas para que la industria cinematográfica entre en un robusto plan de desarrollo.
- Ley Kaulen: El 60% de las recaudaciones por venta en taquilla irán al beneficio del realizador de la película que se exhiba.
Kaulen habla sobre los poyectos del cine de la época como una gran promesa de exhibir la firme realidad que se vive. "Para ellos estáran dispuestos tanto el personal como el equipo técnico responsable".
Largo Viaje (1967)
En la película, el padre olvida las alas del angelito para el entierro. Su hermano de 8 años, comprendiendo que sin ellas no podrá ascender a los cielos, lo busca para entregarlas.
"La historia se centra en el niño que, como un mandato sagrado, debe entregar las alas a su hermanito. Con la tenacidad que sólo pueden tener los ingenuos, transita por esa ciudad que lo ignora, como ignora a todos los de su condición, a los rotos, a los marginados".
Una cita de Gonzalo Núñez, GalaxiaUP: "Es el Chile urbano retratado por un niño sin prejucios, algo que al crecer de alguna manera se pierde". Es "una transición entre el cine viejo y el cine nuevo".
El filme está grabado en locaciones reales, con luz natural. Tiene una influencia del neorealismo; entre sus técnicas, la ausencia de saltos temporales. Parte del reparto consiste de personas que se representan a sí mismas, sin entrenamiento actoral
Comentarios
- Alguien cuenta la película. "Una sensación profunda porque por un lado, este otro lado de Santiago en la ciudad, y el propósito del niño de darle las alitas a su hermano".
- Alguien habla de la presencia de un análisis de orden sociológico. Menciona la clara definición de tres clases distintas en la película: (1) la clase alta, (2) clase media [modista, motorista], y (3) proletarios // yo pondría un (4). Le responden que es el período de erradicación de conventillos. Un comentario: el banderín del colo-colo en el conventillo popular; un banderín de la UChile en la pieza del motorista.
- Una estudiante de audiovisual habla. "Ver esto nos abre la creatividad para verlo desde otro punto de vista audiovisual". Destaca: para la época se hacía mucho cine. Se trata de un rescate patrimonial (ver el santiago de los 60'). Responden que la película nos muestra calles cercanas al cine: la calle Gálvez, hoy Centeno; San Diego (a la altura de los 500~). Luego, se dice que los angelitos son un rito del campo, tal que el bebé es trasladado de casa en casa durante 3~ días. Son los hombres los que llevan el ataúd del niño durante el traslado al cementerio, y que las mujeres no participan.
- Camilo habla: da gracias. "Representa de manera muy hermosa la desolación y la cultura arraigada; son fuertes los fenómenos culturales representados en distintas esferas" --> ejemplo, las aves que se disparan, las alas en la basura; las palomas en todo lugar. "Da muestra de la forma trágica, que me representa una desolación muy profunda".
Responde: el niño siente angustia. Si no tiene las alas, el hermano no llega al cielo.
- Francisco habla: puntualiza el inicio, las clases altas disparando a las palomas luego de la secuencia inicial. La paloma: el hilo conductor de la historia. "Me llama la atención el elemento de las alas y las palomas como algo que debe ser alcanzado: quieren robarle las alas al niño". El niño y su viaje sin retorno; el viaje sin retorno del angelito. "Si bien el niño vivía en un sector muy pobre, había una suerte de protección con su abuelo que actúa como su verdadero padre. Siempre le protegía; más alla de las peleas con sus vecinos".
- Vicente habla: comenta "es una belleza de película". "Encuntro que está super bien conectada; tiene conectores lógicos, cada escena tiene conectores cinematrográficos que unen la historia". Una historia moral que sigue al niño que quiere entregar las alas. Comenta lo reconocible que son los lugares que el niño transita durante la película. "El neorealismo italiano está muy presente; sobre todo la imagen final".
50 años más tarde, la película tiene el valor del documental. No sólo su carácter patrimonial en tanto la locación, sino en tanto rescata los hábitos y la cultura del pueblo.
Links y referencias